1.- Acatamiento de la Constitución Española por parte de los parlamentarios vascos (Artículo 4).
2.- La solicitud se dirigirá, en todo caso por conducto de la presidencia, a la administración requerida, la cual deberá cumplimentarla en un plazo no superior a 15 días o manifestar en el mismo plazo, y mediante escrito motivado, las razones que se lo impidan (Artículo 11).
3.- Asimismo, las parlamentarias y parlamentarios, a través de la presidencia de la Cámara, podrán solicitar de la Administración del Estado y de los órganos de gobierno de las comunidades autónomas, de las diputaciones forales así como de las instituciones de la Unión Europea, la información que consideren que afecta, de alguna forma, al País Vasco, en los términos previstos en la legislación (Artículo 11).
4.- La administración a la que se requiere dicha información hará llegar la información al parlamentario solicitante, con anterioridad o, al menos, al mismo tiempo que a los medios de comunicación social.
5.- Las Comisiones parlamentarias deberán rendir cuentas mediante un informe de gestión anual elaborado por la Mesa de la Comisión, informe que será público y accesible a la ciudadanía a través de la web del Parlamento Vasco. En este informe de gestión se incluirá, en un apartado específico, además de los trabajos ordinarios y habituales de la comisión, los viajes realizados, la motivación y objeto de los mismos, los objetivos alcanzados, los gastos en los que se ha incurrido y la agenda de contacto (Capítulo VII- De las comisiones parlamentarias).
6.- Las Ponencias para la elaboración de informes o realización de estudios, así como para realizar el seguimiento de asuntos de interés, que tengan lugar, en el marco de una comisión, serán abiertas, a excepción de aquellas que tengan por objeto el seguimiento de un proyecto de ley (Capítulo VII- De las comisiones parlamentarias).
7.- No podrá solicitarse la comparecencia de personas detenidas y/o presas (Artículo 52).
8.- Cuando se solicite la comparecencia de expertos que fuesen trabajadores o ex trabajadores o que tuviesen o hubiesen tenido alguna vinculación contractual (laboral) con organismos públicos o de participación pública y siempre que su comparecencia estuviese relacionada con este organismo público o de participación pública, en el caso de incomparecencia y de no ser ésta justificada en el plazo y forma establecidos por la comisión o no se respondiera a la petición de información requerida en el periodo indicado en el apartado anterior, la presidenta o presidente del Parlamento lo comunicará a la autoridad correspondiente por si procediera exigirles responsabilidad (Artículo 52).
9.- Las Comisiones de Investigación serán públicas y abiertas, en todos los casos, tanto en lo que se refiere a las comparecencias que se produzcan como a las deliberaciones de los grupos (Artículo 61).
10.- El Parlamento Vasco se reunirá anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones, de setiembre a diciembre y de enero a julio. Sólo agosto será mes inhábil (Artículo 73).
11.- Las sesiones de las comisiones serán públicas (Artículo 75).
12.- Las Comisiones de Investigación serán públicas y abiertas, en todos los casos, tanto en lo que se refiere a las comparecencias que se produzcan como a las deliberaciones de los grupos (Artículo 76).
13.- Falso testimonio ante comparecencias en la Comisión parlamentaria de Investigación. Si la Mesa de la Comisión considerara que alguno o algunos de los comparecientes pudieran haber incurrido en el delito contemplado en el artículo 502.3 del Código Penal, dará traslado al Ministerio Fiscal para el ejercicio de las acciones que correspondan, a través de la Presidencia del Parlamento Vasco (Artículo 76).
14.- Inclusión de un nuevo supuesto de delegación del voto de los parlamentarios para el caso de situaciones de enfermedad o convalecencia grave tanto del propio parlamentario como del cónyuge o de un familiar del primer grado de consanguinidad, a fin de garantizar la conciliación de la vida personal y familiar (Artículo 89).
15.- Supresión de la posibilidad del voto secreto. El voto será público en todos los casos. (Artículo 96).
16.- Los resultados de las votaciones ordinarias tanto en Pleno como en Comisión, de cada uno de los parlamentarios, se publicarán siempre y de manera nominal, tanto en la página web del Parlamento Vasco como en documento oficial (Artículo 96).
17.- Supresión de la posibilidad del voto secreto. El voto será público en todos los casos (Artículo 99).
18.- Si la Mesa rechaza la calificación de urgente a la iniciativa planteada por el grupo parlamentario proponente, la Mesa deberá justificar por escrito tal decisión y explicar debidamente las razones de la misma (Artículo 103).
19.- Creación de un sitio web para canalizar preguntas por parte de los ciudadanos que deberán ser contestadas directamente por el Gobierno (Artículo 110).
20.- Creación de un en enlace en la página web del Parlamento Vasco que facilite el debate en pleno de propuestas que planteen los ciudadanos. Posibilidad, por tanto, de esta opción (Artículo 110).
21.- Los ciudadanos podrán asistir libremente y sin previo aviso ni necesidad de ser invitados por ningún grupo parlamentario tanto a los plenos ordinarios como a los plenos de control (Artículo 110).
22.- Los mandatos parlamentarios resultantes de la aprobación de iniciativas parlamentarias o de las enmiendas presentadas, se publicarán en la web del Parlamento Vasco, acompañados del periodo establecido o plazo para su cumplimiento (Artículo 110).
23.- La Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular presentará y defenderá en pleno su propia iniciativa. Además, la Comisión Promotora podrá estar presente con voz aunque sin voto en los debates que se desarrollen tanto en la ponencia parlamentaria como en la comisión parlamentaria donde se debatan y voten las enmiendas de los grupos. La Comisión Promotora podrá intervenir del mismo modo en que lo hacen los grupos parlamentarios, cerrando los turnos de intervenciones (Artículo 152).
24.- Crear un enlace en la página web del Parlamento Vasco donde se canalicen todas las ILP, estandarizando el proceso de registro de las iniciativas y permitiendo recabar el apoyo de los ciudadanos a través de procedimientos seguros de firma electrónica (Artículo 152).
25.- Si la Mesa rechaza la calificación de urgente a la iniciativa planteada por el grupo parlamentario proponente, la Mesa deberá justificarlo por escrito y explicar debidamente las razones de tal decisión (Artículo 174).
26.- La proposición no de ley inscrita en el orden del día será objeto de debate, en el que, tras la exposición del grupo proponente por tiempo máximo de 10 minutos, intervendrán durante 10 minutos los grupos parlamentarios que hubieran presentado enmiendas y, a continuación, aquellos que no lo hubiesen hecho. Cabrá finalmente un turno de réplica de cinco minutos por grupo parlamentario, salvo para el proponente, que contará con 10 (Artículo 175).
27.- Las interpelaciones se sustanciarán ante el Pleno, correspondiendo un turno de exposición al interpelante o la interpelante, la contestación del Gobierno y sendos turnos de réplica. Tanto las primeras intervenciones como las de réplica no podrán exceder de cinco minutos (Artículo 181).
28.- Introducción de preguntas orales espontáneas. Hasta una hora antes del comienzo de la sesión, cada grupo parlamentario podrá registrar sus preguntas orales para respuesta espontánea, señalando exclusivamente el miembro del gobierno al que va dirigida. El miembro del gobierno conoce la pregunta en el mismo momento en que el grupo parlamentario la verbaliza (Artículo 187).
29.- En el caso de que una pregunta para respuesta escrita no haya sido contestada en plazo, podrá incluirse, a petición del autor, en el orden del día del siguiente Pleno de Control, donde recibirá el tratamiento de pregunta oral, sin que sea acumulativa respecto al cupo de preguntas para respuesta oral que a cada grupo parlamentario corresponde (Artículo 187).
30.- La Mesa no podrá declarar no admisibles a trámite aquellas interpelaciones o preguntas que pudieran ser reiterativas respecto a otra interpelación o pregunta tramitada en el mismo período de sesiones (Artículo 189).
31.- El Parlamento celebrará una sesión plenaria al inicio del periodo de sesiones de setiembre, durante la primera quincena del mes, con objeto de debatir, como único punto del orden del día, la orientación política del Gobierno Vasco. (Artículo 193).
32.- El Pleno de política general se desarrollará durante dos jornadas. La primera dedicada al debate general. Concluida ésta, los grupos parlamentarios dispondrán de un plazo de dos horas para presentar propuestas de resolución. La segunda jornada, el día siguiente, se dedicará al debate y votación de las propuestas de resolución. (Artículo 195).
33.- Estandarizar el tiempo de intervención de los debates monográficos para el grupo proponente (ya sea gobierno (Artículo 197) u otro grupo (Artículo 198). Tiempo máximo 30 minutos, independientemente de quien lo presente.
34.- Los debates monográficos se desarrollarán durante dos jornadas. La primera dedicada al debate general. Concluida ésta, los grupos parlamentarios dispondrán de un plazo de dos horas para presentar propuestas de resolución. La segunda jornada, el día siguiente, se dedicará al debate y votación de las propuestas de resolución. (Artículo 197).
35.- Publicación y mantenimiento actualizado de las nóminas y declaración de los bienes de los parlamentarios en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos, así como de cualesquiera otras asignaciones que los parlamentarios reciban con cargo al presupuesto de la cámara, incluidas indemnizaciones.
36.- Publicación y mantenimiento actualizado de los nombres y apellidos de los cargos electos y de designación política del Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
37.- Publicación y mantenimiento actualizado del número y la composición de los Grupos parlamentarios existentes en el Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
38.- Publicación y mantenimiento actualizado de las direcciones electrónicas del Presidente/a del Parlamento Vasco y de los parlamentarios en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
39.- Publicación y mantenimiento actualizado de los datos de trayectoria y curriculares del Presidente/a del Parlamento Vasco y de los parlamentarios en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
40.- Publicación y mantenimiento actualizado de las asignaciones presupuestarias de los Grupos Parlamentarios para su funcionamiento en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
41.- Publicación y mantenimiento actualizado de las direcciones electrónicas del Presidente/a del Parlamento Vasco y de los parlamentarios en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
42.- Publicación y mantenimiento actualizado de la relación de cargos/puestos de confianza del Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
43.- Publicación y mantenimiento actualizado de las retribuciones íntegras anuales de los distintos cargos/puestos de confianza del Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
44.- Publicación y mantenimiento actualizado de las agendas de actividades y reuniones de los parlamentarios en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
45.- Publicación y mantenimiento actualizado de la normativa de incompatibilidades y conflictos de intereses de los parlamentarios (y el correspondiente órgano independiente para controlar su cumplimiento) en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
46.- Publicación y mantenimiento actualizado de los datos de asistencia de los parlamentarios a las sesiones plenarias y a las comisiones parlamentarias en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
47.- Publicación y mantenimiento actualizado y acumulado de los regalos que reciben los parlamentarios en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
48.- Publicación y mantenimiento actualizado y acumulado de los datos y los importes de los viajes realizados por los parlamentarios en relación con sus funciones en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
49.- Publicación y mantenimiento actualizado de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Parlamento Vasco de la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
50.- Publicación de la Oferta Pública de Empleo del Parlamento Vasco y el desarrollo y ejecución de la misma en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
51.- Publicación y mantenimiento actualizado de los datos básicos y dirección electrónica de los órganos de extracción parlamentaria vinculados al Parlamento Vasco (Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo) en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
52.- Publicación de la información sobre los procesos selectivos del personal de plantilla del Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
53.- Publicación del Inventario de Bienes y Derechos del Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
54.- Publicación de la relación de inmuebles tanto propios como en régimen de cesión o arrendamiento, ocupados y/o adscritos al Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
55.- Publicación y mantenimiento actualizado del número de vehículos oficiales (propios o alquilados) adscritos al Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
56.- Publicación y mantenimiento actualizado de la relación de bienes muebles de valor histórico-artístico o de alto valor económico del Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
57.- Publicación de los proyectos y proposiciones legislativas en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
58.- Publicación de las actas de los plenos parlamentarios de todas las legislaturas y de la actual en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
59.- Publicación de las preguntas, las interpelaciones y los debates de las sesiones parlamentarias en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
60.- Publicación del Reglamento y las normas de régimen interior, organización y funcionamiento del Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
61.- Publicación del programa electoral de los partidos que dan soporte a los grupos parlamentarios (o, en su defecto, el compromiso de los grupos parlamentarios con los electores) en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
62.- Publicación completa y actualizada de información sobre el funcionamiento y la actividad parlamentaria en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
63.- Publicación completa y actualizada de los resultados de las votaciones de las diferentes iniciativas parlamentarias (proyectos de ley, proposiciones de ley, proposiciones no de ley, mociones, debates monográficos y otros) en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
64.- Publicación de los resultados de las elecciones que dan lugar a los parlamentos de las diferentes legislaturas en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
65.- Se retransmitirán en la página web del Parlamento Vasco los debates en directo de los plenos parlamentarios.
66.- Publicación de los vídeos de los debates ya celebrados de los plenos parlamentarios en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
67.- Se retransmitirán en la página web los debates en directo de las comisiones parlamentarias.
68.- Publicación de vídeos de las comisiones parlamentarias ya celebradas en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
69.- Publicación de los acuerdos de la Mesa del Parlamento y la Junta de Portavoces en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
70.- Publicación del calendario de las sesiones plenarias previstas y de la agenda parlamentaria completa en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
71.- Existirá un canal de televisión del Parlamento Vasco y se recogerá su enlace en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
72.- Existirá un buscador interno dentro de la página Web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
73.- Se implantará un Portal (o sección específica) de transparencia en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
74.- Se habilitará un Buzón de Usuario o una sección visible en la página web del Parlamento Vasco para la atención de preguntas, quejas y/o las sugerencias de los ciudadanos.
75.- Publicación del número de visitas a la página web del Parlamento Vasco a través del correspondiente contador, visible por los ciudadanos.
76.- Publicación del enlace al Boletín Oficial del Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
77.- Se incluirá en la página web del Parlamento Vasco de un enlace a los Diarios de Sesiones del Pleno y de las Comisiones, accesible a los ciudadanos.
78.- Publicación de todas las actas y los diarios de las sesiones parlamentarias celebradas en todas las legislaturas en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
79.- Se incluirá en la página web del Parlamento Vasco la posibilidad de suscribirse para recibir información parlamentaria on-line (Boletín Oficial y textos de las Sesiones plenarias), visible y de fácil acceso a los ciudadanos.
80.- Existirán y se publicarán datos sobre el acceso a una Oficina de información en el Parlamento Vasco, en la página web del Parlamento Vasco.
81.- Publicación periódica de encuestas de opinión on-line en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
82.- Existirá una plataforma online para la participación ciudadana y discusión de iniciativas legislativas.
83.- Publicación de los créditos extraordinarios, los suplementos y las ampliaciones de créditos así como otras modificaciones de los Presupuestos del Parlamento Vasco en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
84.- Publicación del período medio de pago a los acreedores derivados de los gastos corrientes (capítulo 2) y las inversiones reales (capítulo 6) del presupuesto por parte del Parlamento Vasco, en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
85.- Publicación de los gastos presupuestados y realizados por los distintos grupos parlamentarios en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
86.- Publicación de las dietas recibidas por los parlamentarios, consecuencia de los viajes que realicen consecuencia de su participación en alguna de las comisiones parlamentarias, en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
87.- Publicación de las condiciones laborales de todo el personal del Parlamento Vasco derivadas del Estatuto de Personal y de la negociación colectiva, en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
88.- Publicación de los datos sobre el régimen de protección social y/o aseguramiento personal de los parlamentarios en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
89.- Publicación de la lista y la cuantía de las compras y los suministros más importantes del Parlamento Vasco y sus proveedores en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
90.- Publicación e información completa sobre la composición, forma de designación y convocatorias de las Mesas de contratación en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
91.- Publicación de las Actas de las Mesas de Contratación en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
92.- Publicación de todos los datos en relación a las asesorías y/o informes externos solicitados por el Parlamento Vasco, sus autores y el importe pagado por los mismos, en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
93.- Publicación de una guía o manual del usuario para las entidades contratantes de bienes y servicios con el Parlamento Vasco, en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
94.- Publicación y mantenimiento actualizado de toda la información relevante sobre las obras e instalaciones realizadas en el Parlamento Vasco (objeto de la obra, contratista/s responsable/s, importe de adjudicación, plazo de ejecución, fecha de inicio y de finalización), en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
95.- Publicación de las modificaciones, reformas y complementos de los proyectos de las obras más importantes realizadas, en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
96.- Publicación de Organigrama actualizado que permita identificar a los responsables de los diferentes órganos, en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
97.- Publicación de todos los documentos complementarios de los proyectos de ley en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
98.- Publicación de todos los contratos (incluidos todos y cada uno de los contratos menores), con indicación del objeto, el importe de licitación y de adjudicación, el procedimiento utilizado, los instrumentos a través de los que en su caso se haya publicitado, el número de licitadores participantes en el procedimiento y la identidad del adjudicatario, así como las modificaciones habidas en los contratos, en la página web del Parlamento Vasco, accesibles a los ciudadanos.
99.- Publicación de los datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público, en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
100.- Publicación de la relación de los convenios suscritos, con mención de las partes firmantes, su objeto y en su caso las obligaciones económicas convenidas, en la página web del Parlamento Vasco.
101.- Publicación de las subvenciones y las ayudas públicas concedidas con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios, en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
102.- Publicación de los Presupuestos del Parlamento Vasco, con descripción de las principales partidas presupuestarias e información actualizada sobre su estado de ejecución (mínimo trimestralmente), en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.
103.- Publicación de las Cuentas Anuales/Cuenta General del Parlamento (Balance, Cuenta de Resultado económico- patrimonial, Memoria, y liquidación del Presupuesto) del Parlamento Vasco, en la página web del Parlamento Vasco, accesible a los ciudadanos.